miércoles, 26 de mayo de 2010

wuanbarcuna


WAMBARKUNA
Danza de caracter romántico de la provincia de CANGALLO, departamento de AYACUCHO. Se realiza en los festejos de la fiesta patronal de la VIRGEN DE LA ASUNCION en el mes de agosto, fecha propia de reunión de los jóvenes en los predios del Mayordomo y en circunstancias de la elaboracion de la chicha(bebida prehispánica en base al fermento del maíz), para los festejos religiosos que son durante las noches del 15 al 17. Circunstancias del romanticismo con halagos a la joven campesina a través de cantos y bailes, acompañado de la fuerza que predomina en el area andina del PERU, logrando conquistar a la dama campesina.
Los jóvenes románticos, en estas fiestas, están provistos del infaltable WAMBAR, que es en sí una licorera portátil, elaborada con las astas del ganado vacuno (cuernos), en dicho recipiente llevan aguardiente, con la finalidad de darse mas valor y poder, en sus conquistas amorosas durante la fiesta patronal.
");
//]]>-->

la danza capitania


CAPITANIA
La fiesta taurina de origen occcidental, a su llegada al Perú, es asimilada por los habitantes de la costa con sus características originales; en tanto que en la sierra lo es con ingredientes propios de la zona, impuesto por el ingenio de sus habitantes.
Es el caso de CAPITANIA, expresión costumbrista del distrito de Soras, provincia de Sucre, departamento de AYACUCHO.
Las fiestas patronales y populares de Soras, se enriquecen con la presencia de grupos de pobladores, quienes llevados por la euforia, muchas veces a consecuencia del licor, sueltan al becerro para medir su bravura.
Aqui no hay capa ni espada, no hay picada ni estocada, hay que enfrentarse al toro, entre aplausos y gritos de alegria.
Es una ocasión propicia para que la mujer Soreña demuestre su fuerza, coraje y habilidad al enfrentarse a la fierecilla, becerro o vaquilla a la que con gracia y picardia logra derrotarla con insinuantes y sensuales movimientos de cadera.

danza intiwichi


INTI WICHY
Danza rural del Distrito de Tambillo, Provincia de Huamanga, departamento de AYACUCHO. Son los extensos sembrios de calabazas de Tambillo y la vocacion al trabajo en el campo de sus habitantes, que ha dado lugar a la creacion colectiva de esta danza.
Durante los meses de abril, mayo y junio, desde muy temprano, hasta la puesta del sol, incluyendo el inicio de la noche, ellos siguen cantando y bailando. Es el amor a la tierra que nunca termina.

la marinera


PASACALLE Y MARINERA AYACUCHANA
Esta estampa condensa el alma mestiza de la ciudad colonial de Huamanga, capital del departamento de Ayacucho. Recordemos que en este lugar se dió la famosa Batalla de Ayacucho, entre las fuerzas patriotas y los rezagos de la corona española, dando término al poderoso Virreynato que ocupó casi toda sudamérica.
El "pasacalle" proviene del nativo "araskaska"( donde las parejas trotan asidos de los brazos serpenteando por el campo). En este caso, las parejas de mestizos pasean por las calles de la ciudad recogiendo y aglutinando a los amigos e invitados para ir a una determinada fiesta. Ya en el lugar convenido, se da inicio al baile de la elegante "Marinera Ayacuchana", cuyo origen es indudablemente influencia y adaptación local de la marinera que se ejecuta en la Costa(principalmente Lima y Trujillo). En Ayacucho se ejecuta con mucha cadencia, reflejando el acendrado orgullo y altivez del huamanguino. Finaliza la estampa con un alegre y festivo "huayno", que viene a ser el ritmo más representativo del Perú andino. El huayno de esta zona incluye el denominado "casqueo" que viene a ser un taconeo muy rítmico y menudito con marcada energía varonil

danza


ALGUNAS DANZAS QUE PRACTICAMOS
A modo de ejemplo describimos el sentido y características de las principales danzas que exhibe nuestro Elenco de Danzas y que aún se practican en la región andina del Perú. En estas glosas no incluimos la de algunas danzas que ejecuta el Elenco en sus presentaciones de carácter internacional y que incluyen la marinera de la zona costeña en sus dos variantes: limeña y norteña. También el vigoroso Huaylarsh, ritmo representativo de la zona central del país (departamento de Junín); además de la mágica y misteriosa "Danza de las tijeras" de la zona sur andina(Ayacucho y Huancavelica).

la infancia


LA INFANCIA:

Es tan hermosa y bonita de toda las edades de nuestra vida hay que tratar de vivir mejor y muy saludable y añimentandonos con alimentos nutritivos como son: la, camote,yuca, huevo, queso, leche, y con verdurasbien limpias y lavadas con un poco de lejia y abundanta agua .......................

amazonas


Dos muertos y más de 100 desaparecidos por accidente en río Amazonas

Según los testigos habían siete brasileños que viajaban en la motonave ´Camila´ y que están como desaparecidos. Lograron salvarse un ciudadano italiano y dos aleman